El baloncesto es un deporte emocionante y desafiante que puede ser disfrutado por personas de todas las edades y habilidades. Sin embargo, para aquellos con discapacidades físicas, puede ser un poco más difícil de jugar debido a las limitaciones físicas.
Afortunadamente, existe el baloncesto en silla de ruedas, una adaptación del juego que permite a las personas con discapacidades participar y disfrutar del juego.
En este artículo, vamos a explorar las reglas, fundamentos y adaptaciones necesarias para jugar al baloncesto en silla de ruedas.
¿Qué es el baloncesto en sillas de ruedas?
El baloncesto en silla de ruedas es una versión modificada del baloncesto estándar en la que los jugadores participan sentados en sillas de ruedas construidas expresamente para la actividad.
Los jugadores deben tener una discapacidad física que les impida jugar al baloncesto de pie, y también deben cumplir una serie de restricciones, como utilizar las ruedas como una extensión de su cuerpo.
El objetivo del juego es anotar puntos introduciendo el balón en un aro colocado a cierta altura.
Historia del baloncesto en sillas de ruedas

A partir de 1940, el baloncesto en silla de ruedas empezó a practicarse activamente. Ludwig Guttmann modificó una serie de deportes para que pudieran utilizarse en el programa de rehabilitación del hospital de Stoke Mandeville (Inglaterra). El juego que precedió al baloncesto se llamaba netball y se jugaba en sillas similares a las que se emplean en los partidos de baloncesto modernos. En 1952, el equipo británico compitió contra un equipo de los Países Bajos que había sido invitado a jugar. Como resultado de esta competición se celebró la primera Copa Internacional de los Juegos de Stoke-Mandeville.
La ISMGF, siglas de la Federación Internacional de los Juegos de Stoke Mandeville, fue la organización pionera del baloncesto en silla de ruedas como subsección. El campeonato se lo llevó la escuadra estadounidense conocida como los “Pan Am Jets”.
La IWBF fue ganando más miembros con el tiempo y acabó convirtiéndose en la organización rectora de este deporte. África, América, Asia/Oceanía y Europa son las cuatro regiones que componen la configuración geográfica de la Federación Internacional.
Fundamentos del baloncesto en silla de ruedas
El baloncesto en silla de ruedas requiere que los jugadores tengan habilidades básicas como el pase, el tiro, el rebote y el juego defensivo. Estos fundamentos son en esencia los mismos que se requieren para el baloncesto tradicional; Sin embargo, es esencial enseñar estas habilidades de forma que sean accesibles para los jugadores que utilizan sillas de ruedas, ya que algunos jugadores tienen restricciones físicas.
Por ejemplo, los jugadores tendrán que aprender a pasar el balón y tirar con una mano, por el hecho de que necesitarían usar la otra para propulsar la silla de ruedas.
Las reglas del baloncesto en silla de ruedas
La Federación Internacional de Baloncesto en Silla de Ruedas (IWBF) establece las normas que deben seguirse para competir en baloncesto en silla de ruedas. En el baloncesto en silla de ruedas no existe la regla del doble regate. Sin embargo, si se coge el balón y se pone en el regazo de un jugador, solamente se le permite empujar la silla dos veces antes de que tenga que volver a pasar, lanzar o driblar el balón.
Las dimensiones del campo de juego para el baloncesto en silla de ruedas son esenciales para garantizar un juego justo y seguro para todos los participantes. Según las normas establecidas por la Federación Internacional de Baloncesto en Silla de Ruedas (IWBF, por sus siglas en inglés), El campo de juego debe tener unas dimensiones específicas para garantizar una experiencia justa y segura para todos los jugadores. Con una longitud de 28 metros y una anchura de 15 metros, desde el borde interior de las líneas delimitadoras, se asegura un espacio adecuado para el juego.
Es importante asegurar que el techo o el obstáculo más bajo tenga una altura mínima de 7 metros para evitar interferencias en el juego. La iluminación también es esencial, debiendo ser adecuada para evitar molestias tanto para los jugadores como para los árbitros.

Un jugador puede hacer girar la silla al mismo tiempo que bota el balón. Cuando un jugador controla el balón, pero no regatea, se considera una infracción de desplazamiento si recibe más de dos empujones al mismo tiempo.
Los jugadores cometen una falta técnica al elevar las piernas para obtener una ventaja o al levantarse de su asiento. Durante una jugada interna, es contrario a las reglas que un jugador ofensivo permanezca en la zona clave durante más de tres segundos.
Si quieres saber más sobre las reglas del baloncesto en sillas de ruedas, visita nuestro artículo especializado sobre este tema.
Adaptaciones del equipo
Para jugar al baloncesto en silla de ruedas, es necesario utilizar sillas de ruedas especialmente diseñadas para el juego. Estas sillas de ruedas tienen una estructura más rígida y una mayor estabilidad para soportar el contacto físico del juego. Además, el balón también puede ser más pesado y más grande para ayudar a los jugadores a controlarlo con una sola mano.
Los deportistas que juegan en silla de ruedas usan un tipo especial de silla, con 3 o 4 ruedas, con dos ruedas grandes en la parte posterior y otras más pequeñas en la parte delantera. El cojín de la silla debe ser de material flexible y no superar los 10 cm de altura, excepto para las categorías 3.5, 4.0 y 4.5, donde no debe exceder los 5 cm de altura para garantizar un juego equitativo. Estas sillas también deben cumplir con ciertos estándares de seguridad y estar aprobadas para su uso en competiciones oficiales.
Además, es importante mencionar que existen diferentes categorías en el baloncesto en silla de ruedas, basadas en la capacidad física de los jugadores. Estas categorías incluyen 3.0, 3.5, 4.0, 4.5 y 5.0, y se utilizan para garantizar que los jugadores compitan contra aquellos con habilidades similares.
Entrenamiento y condición física
Al igual que con cualquier deporte, el entrenamiento y la condición física son esenciales para jugar al baloncesto en silla de ruedas. Es importante trabajar en la fuerza y resistencia de los brazos y hombros, ya que estas partes del cuerpo son las que se emplean para empujar la silla de ruedas. Además, también es fundamental trabajar en la coordinación, equilibrio y movilidad para mejorar la habilidad en el juego.
Beneficios físicos y mentales de practicar baloncesto en sillas de ruedas

Las personas con discapacidades pueden mejorar su circulación sanguínea, fortalecer su musculatura y mejorar su coordinación y equilibrio jugando al baloncesto. Otras ventajas físicas son la mejora del equilibrio y la coordinación.
Por otro lado, y debido a que es una actividad de equipo, el baloncesto en silla de ruedas fomenta la colaboración. El trabajo en equipo es una noción que, además de mejorar la capacidad de comunicación, potencia la disciplina, la capacidad de organización, el sentimiento de responsabilidad y el liderazgo.
Organizaciones y ligas de baloncesto en sillas de ruedas a nivel local y nacional
El baloncesto en silla de ruedas ofrece oportunidades de competición tanto a nivel local como a nivel internacional. Existen equipos y ligas en todo el mundo que ofrecen la oportunidad de jugar al baloncesto en silla de ruedas. Además, también hay competiciones paralímpicas de baloncesto en silla de ruedas, lo que permite a los atletas con discapacidades competir en un nivel de alto rendimiento.
Entre las ligas y competiciones más famosas de baloncesto en sillas de ruedas tenemos:
- National Wheelchair Basketball Association (NWBA).
- La División de Honor de la Liga Nacional Baloncesto en Silla de Ruedas.
- La wheelchair basketball in the Paralympics games.
- El Campeonato Mundial IWBF (IWBF World Championship).
- Los juegos mundiales IWAS (IWAS World Games).
Conclusión
El baloncesto en silla de ruedas es una adaptación emocionante del juego que permite a las personas con discapacidades participar y disfrutar del deporte. Con las reglas, fundamentos y adaptaciones adecuadas, así como el entrenamiento y la condición física, cualquiera puede disfrutar de este deporte emocionante.
Además, con oportunidades de competición disponibles a nivel local e internacional, el baloncesto en silla de ruedas es una forma accesible y divertida para las personas con discapacidades de mantenerse activos e involucrarse en un deporte de equipo.
- Reglas del baloncesto 3×3: Todo lo que necesitas saber - agosto 4, 2023
- Baloncesto 3×3: Guía completa actualizada - julio 31, 2023
- 7 Ejercicios para mejorar él drible defensivo en baloncesto - marzo 16, 2023